Atrás · Actualidade · A guía de ECO · Subscrición · Contacto

¿Qué resultados nos ha dejado la Conferencia sobre el Futuro de Europa?

PUBLICADO O 23 DE MARZO DE 2023 · (0)



FUNDACIÓN GALICIA EUROPA · GUSTAVO ÁLVAREZ CASTRO


El 9 de mayo de 2022 concluía la Conferencia sobre el futuro de Europa (COFE), el ejercicio de democracia deliberativa que, por primera vez, permitió a la ciudadanía expresar sus ideas y preocupaciones sobre el devenir de la Unión Europea. Cierto es que, debido a la invasión de Rusia a Ucrania, la repercusión de la COFE resultó ser inferior a lo deseado. No obstante, su impacto institucional fue de gran calado, pues así lo abala su informe final en el que se ofrece una perspectiva ciudadana holística respecto al futuro de la UE reflejada en 49 propuestas y 326 medidas concretas. En esta línea, es necesario recalcar que la valoración de la COFE no debe limitarse a los números presentados en su informe, sino que también es necesario analizar el proceso de implementación de las propuestas presentadas y el grado de participación ciudadana en las nuevas políticas de la UE para 2023.

Es por esto que se ha llevado a cabo un proceso de seguimiento durante el segundo semestre de 2022 que muestra el trabajo de incorporación de las propuestas y medidas de la COFE por parte de las instituciones europeas. Primeramente, el 17 de julio de 2022, la Comisión Europea informó sobre la hoja de ruta de implementación de dichas propuestas clasificándolas en base a su relación con las iniciativas de la Comisión. De este modo, se estableció una diferenciación entre aquellas propuestas de la COFE que ya han sido implantadas, que están siendo negociadas o que son totalmente nuevas.

Dos meses más tarde, el 14 de septiembre la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, hizo pública la carta de intenciones, emitida tras su discurso sobre el estado de la Unión, en la que figuran las principales propuestas de la COFE que la Comisión prevé llevar a la práctica en 2023, enmarcadas en las ya conocidas seis prioridades políticas de la propia Comisión, como el Pacto Verde o una Economía al servicio de las personas. En esta línea, el 18 de octubre, la Comisión aprobó su programa de trabajo para 2023, en el que el 80 % de las iniciativas están basadas en las propuestas del informe final de la COFE.

El último paso de este proceso de seguimiento tuvo lugar el 2 de diciembre, a modo de evento de feedback. Durante esta jornada, la Comisión, el Consejo y el Parlamento rindieron cuentas ante los ciudadanos escogidos de forma aleatoria para su participación en la COFE y los presidentes del Comité Europeo de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo.

Llegados a este punto, podemos afirmar que la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha terminado. Sin embargo, su puesta en marcha ha dejado un legado de gran valor que establece un mecanismo de cooperación estable entre la Unión Europea y sus habitantes: los paneles de ciudadanos europeos. Formados por 150 ciudadanos escogidos al azar, de los cuales un tercio son menores de 26 años, estos paneles tienen como objetivo continuar recogiendo propuestas para ser incorporadas directamente en el proceso legislativo. 

El primero de estos paneles ciudadanos, centrado en la reducción de los residuos alimentarios ya se ha celebrado. En este nuevo año, se prevé la organización de nuevos paneles de ciudadanos europeos en los ámbitos del combustible verde, la movilidad, la formación, el metaverso y la inteligencia artificial. De este modo, la participación ciudadana se institucionaliza en la UE y la democracia europea se ve reforzada.



Comentar








Enviar

Comentarios (0)