Una estrategia digital renovada para la UE: la Brújula Digital 2030
FUNDACIÓN GALICIA EUROPA · CLAUDIA PABLOS LORENZO
La Agenda Digital, junto con el Pacto Verde Europeo, fueron las dos grandes prioridades de la presidenta Von der Leyen al inicio de su mandato en 2019. Dos años más tarde, la crisis del coronavirus ha reiterado la importancia de las tecnologías digitales, especialmente a la hora de mantener el ritmo de vida económico y social en el contexto de pandemia. De cara al futuro, no cabe duda de que la transición digital será un factor diferenciador de éxito para la UE en la era post-covid.
Tal es el caso que la Comisión Europea ha exigido que los planes nacionales de recuperación y resiliencia dediquen al menos un 20 % del presupuesto a la digitalización, movilizando así recursos sin precedentes para invertir en la transición digital durante los próximos años.
Para guiar estas inversiones, la Comisión ha presentado recientemente la llamada “Brújula Digital” 2030, una actualización de su estrategia digital publicada hace un año con la que la UE quiere que esta sea la década digital de Europa. Para ello, fija ambiciosos objetivos en cuatro ámbitos clave: la capacitación digital de los ciudadanos, el desarrollo de infraestructuras digitales seguras y sostenibles, la transformación digital de las empresas (especialmente las pymes) y la digitalización de los servicios y administraciones públicas. Entre estos objetivos cuantitativos, encontramos: que un 80 % de los europeos tengan capacidades digitales básicas, que todos los hogares tenga conectividad de gigabit y cobertura 5G, que el 75 % de las empresas utilicen servicios de computación en nube, macrodatos o inteligencia artificial, o que todos los servicios públicos clave estén disponibles en línea.
Para alcanzar estos objetivos, la Comisión facilitará la creación de proyectos plurinacionales que combinen inversiones publico-privadas con cargo al presupuesto de la UE, los Estados miembros y la industria. Un ejemplo de un posible proyecto plurinacional sería el desarrollo de una infraestructura paneuropea interconectada de tratamiento de datos, que facilite su uso y almacenamiento a nivel europeo.
Uno de los principales objetivos de la Comisión de cara a la década digital es identificar los límites éticos y seguros del mundo digital y garantizar que los derechos y valores de la UE estén presentes también en el ciberespacio. Para ello, se propone crear un marco de principios digitales que incluya derechos como la libertad de expresión, la protección de la vida privada o la protección de la creación intelectual en el espacio en línea. Este marco será objeto de una amplia consulta pública. Una vez definidos, se recogerán en una declaración interinstitucional antes de final de año.
Tal y como se vio en el Día Digital 2021 celebrado el pasado 19 de marzo, esta nueva hoja de ruta ha sido bien recibida por los Estados miembros, que son los que detentan la mayoría de competencias en el ámbito digital. Para evaluar el progreso de los Estados miembros hacia la ambición digital de 2030, la Brújula Digital propone un sistema de gobernanza reforzado. Un informe anual detectará posibles divergencias con respecto a los objetivos comunes de la UE e incluirá propuestas para solventar las carencias en estrecha cooperación y coordinación con los Estados miembros.
Comentarios (0)