Atrás · Actualidade · A guía de ECO · Subscrición · Contacto

Primeros desembolsos para la recuperación europea

PUBLICADO O 20 DE DECEMBRO DE 2021 · (0)



FUNDACIÓN GALICIA EUROPA · SARAI VILA CID


El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España se aprobó por parte de la Comisión Europea el 16 de junio de 2021 con un total de 69.500 millones de euros. Actualmente, se encuentra en la fase de ejecución, siendo uno de los planes nacionales que va más avanzado hasta el día de hoy.

Fue uno de los primeros en aprobarse y es el que tiene asignado un mayor volumen de subvenciones entre todos los Estados Miembros de la UE. Si bien a España le corresponde un total de 140.000 millones de euros entre subvenciones y préstamos, el Gobierno central todavía no ha pedido la parte correspondiente a los préstamos, aunque sí ha expresado su interés en solicitarlos en un futuro cercano.

Todos estos fondos que recibirá España se encuadran dentro del llamado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), un instrumento dotado con más de 672.500 millones de euros que tiene como objetivo financiar inversiones y reformas de carácter estructural a largo plazo en los Estados Miembros. El MRR, además, es el eje central del Instrumento temporal de recuperación NextGenerationEU (NGEU) que, junto con el presupuesto a largo plazo de la UE, configuran el Plan de Recuperación para Europa para dar respuesta a la pandemia de la covid-19.

El MRR no solamente ofrece fondos para la recuperación, sino que obliga a que las inversiones vayan acompañadas de una serie de reformas estructurales por parte de los Estados Miembros que tengan un impacto duradero, aborden las recomendaciones país del Semestre Europeo y contribuyan a los 6 pilares políticos fijados, a saber: la transición ecológica; la transformación digital; el crecimiento y empleo inteligentes, sostenibles e inclusivos; el fomento de la cohesión social y territorial; la salud y resiliencia; y las políticas para la próxima generación, incluidas la educación y adquisición de capacidades.

En la actualidad, el Gobierno de España y la Comisión Europea han finalizado con éxito las negociaciones para la aprobación de las disposiciones operativas del plan de recuperación, siendo el primer Estado Miembro en conseguirlo. Este documento técnico establece la manera en que se organizarán las reuniones bilaterales y el intercambio de información para el seguimiento del plan español. Un acuerdo que ha permitido solicitar el desembolso de 10.000 millones de euros, que se sumaría a los 9.036 millones que ya recibió España en agosto a cargo del MRR en forma de prefinanciación.

Este plan español se estructura alrededor de diez políticas que van a incidir directamente en los sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social español como la transición ecológica y digital o la mejora de la resiliencia de la economía.

Si bien España se enfrenta a múltiples retos con esta gran cantidad de fondos y reformas estructurales, todos estos avances suponen un paso más hacia una Unión Europea reforzada posterior a la COVID-19, más verde, digital y resiliente.



Comentar








Enviar

Comentarios (0)