Atrás · Actualidade · A guía de ECO · Subscrición · Contacto

“EL VERDADERO FRACASO ES MORAL”



PUBLICADO O 24 DE MARZO DE 2012 · (0)




Acaba de dar una conferencia en Santiago titulada “Hacia un nuevo modelo de convivencia” ¿Cuál es ese modelo y en qué se diferenciaría del actual?

Nos centramos casi siempre en el fracaso económico, pero el verdadero fracaso es moral. La democracia es ante todo un asunto moral y el modelo de democracia que nos hemos dado esta fracasando con evidencias dolorosas. Cinco millones de parados, por ejemplo, es un fracaso moral. Una Justicia politizada y al servicio del Poder es un fracaso moral. Por ello se trata de repensar los valores de una convivencia verdaderamente humana y a esos valores subordinar la eficiencia económica y no al contrario [...]

 

Si no vale el capitalismo ni el comunismo, ¿cuál es el sistema?

La economía de mercado no está en cuestión. Pero la evidencia demuestra que el modelo financiero ha generado disfunciones muy graves. El capitalismo financiero y especulador debe ser desterrado. Hay que volver a la idea de crear riqueza al servicio de la comunidad. Que la banca recupere su sentido originario: intermediar entre los que ahorran y los que invierten. Desterrar los canales financieros de una especulación sin limites, poner orden en el proceso de creación de dinero en manos privadas...

 

¿Haber pasado por la cárcel permite relativizar muchas cosas?

Permite, sobre todo, saber como funciona el poder, como la Justicia es, en determinados casos, terminal del poder político, como determinados medios de comunicación son terminales del mismo poder, como todo eso funciona con círculos secantes creando un Sistema de Poder al servicio del poder mismo. Además te permite encontrar la fuerza de tus convicciones: muchos sacrifican lo que sea por salir. Aprendes a conocerte a ti mismo y eso te concede una cosa muy importante: la libertad real.

 

¿Por qué eligió Galicia para esta nueva vida y cómo ha sido la adaptación a esta comunidad y en concreto a un entorno rural como es Chaguazoso?

Porque llevo sangre gallega por los cuatro costados, porque llevaba mucho tiempo separado de Galicia, porque hace tiempo que deseaba volver, porque reconstruyo una nueva vida, porque me gusta mucho el carácter de mis paisanos, porque me siento a gusto aquí, porque el lugar es precioso y por una quinientas mil razones más...

 

 

¿Qué le parece la situación de Galicia en el entorno nacional; tiene más o menos oportunidades para salvar esta situación?

Galicia ha demostrado en los últimos años una creatividad que muchos no suponían. Los números macroeconómicos no son tan buenos como País Vasco y Navarra pero son mejores que otros. Estamos con posibilidades pero hay mucho trabajo por hacer. Recorrer Galicia es darse cuenta de que queda mucho esfuerzo por delante pero podemos salir, sin la menor duda.

 

 

¿Cree que el Gobierno de Núñez Feijóo está haciendo las cosas bien?

Supongo que a muchos les gustará, a otros no tanto. Hay un esfuerzo en administrar con austeridad y eso es muy positivo. No es todo, claro, pero es importante. Los gallegos valorarán la gestión en las próximas elecciones. Ese es el veredicto que cuenta, no el mío.

 

(Extracto da entrevista completa, que se poderá ler no número de abril de eco)



Comentar noticia








Enviar

Comentarios (0)